El clivaje y la fractura son dos
propiedades físicas importantes que describen cómo se rompen los minerales
cuando se someten a fuerzas externas. Estas características son fundamentales
para identificar y comprender la estructura interna de los minerales.
Clivaje:
El clivaje se refiere a la tendencia de un
mineral a romperse a lo largo de superficies planas y lisas, que están
determinadas por la disposición de los átomos en su estructura cristalina.
Estas superficies se llaman planos de clivaje y son características específicas
de cada mineral. El clivaje puede ser perfecto, bueno, pobre o inexistente,
según cuán fácilmente un mineral se rompa a lo largo de sus planos de clivaje.
1.
Perfecto: En minerales con clivaje
perfecto, como la mica, la calcita o la halita, la ruptura a lo largo de los
planos de clivaje es muy limpia y suave. Estos minerales se dividen en hojas o
láminas finas.
2.
Bueno: En minerales con clivaje bueno,
como el feldespato, la ruptura a lo largo de los planos de clivaje es bastante
nítida pero no tan suave como en el clivaje perfecto.
3.
Pobre: En minerales con clivaje pobre,
como el cuarzo, la ruptura a lo largo de los planos de clivaje es irregular y
poco definida.
4.
Inexistente: Algunos minerales, como la
magnetita o el granate, no tienen clivaje discernible, lo que significa que no
se rompen a lo largo de superficies definidas.
El clivaje es una propiedad valiosa para
identificar minerales, ya que puede ser una característica distintiva. Al
observar cómo se rompe un mineral y examinar la forma de las superficies de
ruptura, los geólogos y mineralogistas pueden determinar la estructura
cristalina del mineral.
Fractura:
La fractura se refiere a cómo se rompe un
mineral en direcciones que no están relacionadas con los planos de clivaje. A
diferencia del clivaje, que se produce a lo largo de direcciones específicas,
la fractura es más aleatoria y puede variar de concoidal (superficies curvas
similares a las de un vidrio roto), irregular, astillosa, terrosa o fibrosa.
1.
Fractura concoidal: Esta es la
fractura más característica de minerales como el vidrio o la obsidiana. Se
produce cuando el mineral se rompe en superficies curvas y lisas, a menudo con
bordes afilados. Esta es la misma forma en que se rompe el vidrio.
2.
Fractura irregular: La fractura
irregular es un tipo de ruptura desigual y rugosa que no sigue ningún patrón
definido.
3.
Fractura astillosa: En este
caso, el mineral se rompe en fragmentos pequeños y afilados, como astillas.
4.
Fractura terrosa: Los minerales
con fractura terrosa se rompen en trozos terrosos y granulares, similar a la
textura del suelo.
5.
Fractura fibrosa: Algunos
minerales se rompen en fibras largas y delgadas, como los asbestos.
La fractura es especialmente útil cuando un
mineral no muestra clivaje o cuando el clivaje no es evidente. Al igual que el
clivaje, la fractura proporciona pistas valiosas sobre la identidad y la
estructura del mineral.
En resumen, el clivaje y la fractura son
propiedades físicas esenciales para describir cómo los minerales se rompen bajo
presión. Cada mineral tiene su propio patrón de clivaje y características de
fractura, que son fundamentales para su identificación y comprensión. Estas
propiedades ayudan a los geólogos y mineralogistas a determinar la estructura
interna y las características distintivas de los minerales.
Publicar un comentario (0)