Translate

x
¡Desbloquea el contenido exclusivo de Física de Minerales!
Propiedades Físicas de los Minerales
¿Disfrutas de nuestro contenido en Física de Minerales? ¡Excelente! Ahora puedes llevar tu experiencia al siguiente nivel y disfrutar de todo el material sin interrupciones, ¡y con beneficios adicionales exclusivos!
Suscríbete en Patreon y Disfruta

Grupo


Grupos de Minerales: La Clasificación Fundamental del Reino Mineral

El concepto de "grupo de minerales" es la base de la clasificación mineralógica sistemática. Se refiere a la organización de los minerales en categorías amplias basándose en similitudes fundamentales en su composición química y, crucialmente, en la naturaleza de su estructura cristalina. Esta propiedad clasificatoria es esencial para comprender no solo la identidad de los minerales, sino también sus propiedades físicas y químicas compartidas, su formación y sus aplicaciones.

¿Qué es un Grupo de Minerales?

Un grupo de minerales es una clase de minerales que comparten un anión o grupo aniónico dominante en su fórmula química, lo que a su vez determina la estructura fundamental de su red cristalina. Esta similitud estructural y química se traduce en propiedades físicas y químicas comunes entre los miembros del grupo, lo que facilita su estudio e identificación.

Por ejemplo, todos los minerales del "Grupo de los Silicatos" contienen el tetraedro fundamental de sílice-oxígeno (SiO44), aunque la forma en que estos tetraedros se enlazan entre sí define las subclases dentro de los silicatos.


Determinación del Grupo de un Mineral

El grupo de un mineral no se "calcula", sino que se determina mediante un análisis riguroso de su composición y estructura. Los mineralogistas utilizan una combinación de técnicas:

  1. Análisis Químico: Se utilizan métodos como la espectroscopia de rayos X (XRF), la microsonda electrónica (EPMA) o la espectroscopia de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para determinar la composición elemental precisa del mineral. Esto revela qué aniones o grupos aniónicos están presentes.

  2. Difracción de Rayos X (DRX): Esta es la técnica más importante para determinar la estructura cristalina. Al dirigir rayos X a través de una muestra en polvo o un monocristal, se produce un patrón de difracción único que revela la disposición de los átomos en la red cristalina, confirmando la pertenencia a un grupo específico.

  3. Observación de Propiedades Físicas: Aunque no son definitivas por sí mismas, las propiedades físicas macroscópicas como la morfología de los cristales, el hábito, la exfoliación y la dureza pueden dar pistas sobre el grupo al que pertenece un mineral, ya que los miembros de un mismo grupo a menudo comparten tendencias en estas propiedades.

  4. Microscopía Petrográfica: La observación bajo el microscopio polarizador puede revelar características ópticas distintivas (como la birrefringencia, el pleocroísmo) que son típicas de ciertos grupos de minerales.


Importancia Fundamental de los Grupos de Minerales

La clasificación de los minerales en grupos es una piedra angular de la mineralogía por varias razones:

  • Identificación Sistemática: Proporciona un marco lógico para la identificación de minerales. Si se sabe a qué grupo pertenece un mineral desconocido (por ejemplo, es un carbonato), el número de posibilidades se reduce drásticamente, facilitando pruebas más específicas.

  • Comprensión de Propiedades Comunes: Los minerales dentro de un grupo a menudo comparten propiedades químicas y físicas predecibles, lo que ayuda a comprender su comportamiento. Por ejemplo, muchos sulfuros son opacos y densos, y algunos pueden ser menas importantes de metales.

  • Estudio de la Formación Mineral y Rocas: Los grupos de minerales son clave para entender los procesos geológicos. La abundancia relativa de ciertos grupos en una roca (ej. silicatos en rocas ígneas) proporciona información vital sobre las condiciones de su formación (temperatura, presión, disponibilidad de elementos).

  • Aplicaciones Industriales y Económicas: Muchos grupos de minerales tienen aplicaciones industriales específicas. Los óxidos son importantes menas de metales, los sulfatos son fundamentales en la construcción (yeso), y los silicatos son la base de la cerámica, el vidrio y la construcción en general.


Principales Grupos de Minerales (Clasificación de Strunz Simplificada)

La clasificación mineralógica más aceptada es la de Strunz, que organiza los minerales en clases (y luego subclases y grupos) basándose en su composición química y estructura. Aquí se presentan los grupos principales:

1. Elementos Nativos

  • Descripción: Minerales compuestos por un solo elemento químico, sin combinar con otros. Son poco reactivos.

  • Composición Principal: Un solo elemento.

  • Ejemplos: Oro (Au), Plata (Ag), Cobre (Cu), Diamante (C), Grafito (C), Azufre (S).

2. Sulfuros y Sulfosales

  • Descripción: Minerales que contienen azufre (S2) en combinación con metales (sulfuros) o estructuras más complejas con azufre y semimetales como antimonio o arsénico (sulfosales).

  • Composición Principal: Anión S2.

  • Ejemplos:

    • Sulfuros: Pirita (FeS₂), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS), Calcopirita (CuFeS₂).

    • Sulfosales: Tetraedrita (), Pirargirita ().

  • Importancia: Fuente primaria de muchos metales base (cobre, plomo, zinc, níquel).

3. Óxidos e Hidróxidos

  • Descripción: Minerales que contienen oxígeno (O2) o el grupo hidroxilo (OH) en combinación con uno o más metales.

  • Composición Principal: Anión O2 o OH.

  • Ejemplos:

    • Óxidos: Hematita (), Magnetita (), Corindón (), Casiterita (), Rutilo ().

    • Hidróxidos: Goetita (FeO(OH)), Gibbsita ().

  • Importancia: Menas importantes de hierro, aluminio, estaño, titanio; gemas (rubí, zafiro).

4. Haluros

  • Descripción: Minerales que contienen un halógeno (flúor, cloro, bromo, yodo) como anión dominante.

  • Composición Principal: Halógeno (F, Cl, etc.).

  • Ejemplos: Halita (NaCl), Fluorita (), Silvina (KCl), Cerargirita (AgCl).

  • Importancia: Sal común, fundentes industriales.

5. Carbonatos, Nitratos y Boratos

  • Descripción: Contienen el grupo aniónico carbonato (CO32), nitrato (NO3) o borato (BO33).

  • Composición Principal: Anión complejo.

  • Ejemplos:

    • Carbonatos: Calcita (), Dolomita (), Malaquita (), Azurita ().

    • Nitrato: Nitratina ().

    • Borato: Borax (), Ulexita ().

  • Importancia: Materiales de construcción (cemento, cal), fertilizantes, gemas.

6. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Tungstatos

  • Descripción: Contienen el grupo aniónico sulfato (SO42), cromato (CrO42), molibdato (MoO42) o tungstato (WO42).

  • Composición Principal: Anión complejo.

  • Ejemplos:

    • Sulfatos: Yeso (), Baritina (), Anhidrita (), Celestina ().

    • Cromato: Crocoíta ().

    • Molibdato: Wulfenita ().

    • Tungstato: Scheelita (), Wolframita ().

  • Importancia: Construcción, minerales de mena (bario, tungsteno, molibdeno).

7. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos

  • Descripción: Contienen el grupo aniónico fosfato (PO43), arseniato (AsO43) o vanadato (VO43).

  • Composición Principal: Anión complejo.

  • Ejemplos:

    • Fosfatos: Apatita (), Turquesa ().

    • Arseniato: Mimetita ().

    • Vanadato: Vanadinita ().

  • Importancia: Fertilizantes, menas de vanadio, gemas.

8. Silicatos

  • Descripción: El grupo de minerales más abundante y diverso en la corte terrestre. Todos contienen el tetraedro de sílice-oxígeno (SiO44), que se une de diversas maneras (cadenas, láminas, marcos tridimensionales) para formar subclases complejas.

  • Composición Principal: Silicio y oxígeno.

  • Subclases Importantes y Ejemplos:

    • Nesosilicatos (tetraedros aislados): Olivino ((), Granate (), Cianita ().

    • Sorosilicatos (dobles tetraedros): Epidota ().

    • Ciclosilicatos (anillos de tetraedros): Turmalina, Berilo.

    • Inosilicatos (cadenas simples/dobles): Piroxenos (ej. Augita), Anfíboles (ej. Hornblenda).

    • Filosilicatos (láminas): Micas (Moscovita, Biotita), Arcillas (Caolinita, Illita), Clorita, Talco, Serpentina.

    • Tectosilicatos (armazón tridimensional): Cuarzo (), Feldespatos (Ortoclasa, Plagioclasa), Feldespatoides (Nefelina, Leucita).

  • Importancia: Componentes principales de la mayoría de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias; materiales de construcción; gemas.


En resumen, la clasificación de los minerales en grupos es una herramienta indispensable que permite a los geocientíficos organizar la vasta diversidad del reino mineral. Al entender estas agrupaciones basadas en la química y la estructura, podemos predecir propiedades, descifrar los procesos geológicos que las crearon y aprovechar sus innumerables aplicaciones en nuestra vida diaria.

Lista de grupos de minerales

  1. Silicatos: Este es el grupo de minerales más grande y diverso, que comprende minerales que contienen silicio y oxígeno en su estructura. Ejemplos incluyen el cuarzo, feldespatos, micas y olivino.
  2. Sulfuros: Incluye minerales que contienen azufre como componente principal. Ejemplos son la pirita, la galena y la calcopirita.
  3. Óxidos: Engloba minerales que contienen oxígeno en su estructura. Ejemplos incluyen la hematita, la magnetita y la casiterita.
  4. Carbonatos: Comprende minerales que contienen el ion carbonato. Ejemplos son la calcita, la dolomita y la siderita.
  5. Sulfatos: Incluye minerales que contienen el ion sulfato. Ejemplos son el yeso, la baritina y la anhidrita.
  6. Haluros: Este grupo contiene minerales que contienen haluros como cloruro o fluoruro. Ejemplos incluyen la halita (sal de mesa) y la fluorita.
  7. Fosfatos: Engloba minerales que contienen el ion fosfato. Ejemplos son la apatita y la vivianita.
  8. Sulfosales: Incluye minerales con una estructura cristalina característica y una composición química variada. Ejemplos son la blenda (esfalerita) y la tetraedrita.
  9. Elementos Nativos: Este grupo consta de minerales que se componen principalmente de un solo elemento químico sin combinar con otros. Ejemplos son el oro, la plata y el diamante.
  10. Minerales de Sulfuro de Hierro-Níquel: Incluye minerales que contienen hierro y níquel en combinación con azufre. Ejemplos son la pentlandita y la millerita.
  11. Minerales de Cobre y Sus Sulfuros: Comprende minerales que contienen cobre en combinación con azufre y otros elementos. Ejemplos son la calcopirita y la covelina.
  12. Minerales de Vanadato: Incluye minerales que contienen el ion vanadato. Ejemplos son la vanadinita y la descloizita.
  13. Minerales de Óxido de Titanio: Este grupo contiene minerales que contienen titanio en combinación con oxígeno. Ejemplos incluyen la ilmenita y la rutilo.
  14. Minerales de Cromato: Comprende minerales que contienen el ion cromato. Ejemplos son la crocoíta y la uvarovita.
  15. Minerales de Antimonio: Incluye minerales que contienen antimonio en su composición. Ejemplos son la estibina y la boulangerita.
  1. Minerales de Plomo: Comprende minerales que contienen plomo en su composición. Ejemplos incluyen la galena y la cerusita.
  2. Minerales de Titanato: Incluye minerales que contienen el ion titanato. Ejemplos son la perovskita y la esfena.
  3. Minerales de Circonio: Este grupo contiene minerales que contienen circonio en su composición. Ejemplos incluyen el zircón y la baddeleyita.
  4. Minerales de Tierras Raras: Comprende minerales que contienen elementos de las tierras raras, un grupo de elementos químicos en la tabla periódica. Ejemplos son la bastnasita y la monazita.
  5. Minerales de Uranio: Incluye minerales que contienen uranio en su composición. Ejemplos son la uraninita y la autunita.
  6. Minerales de Talco: Este grupo consta principalmente de talco, que es un mineral de silicato de magnesio muy suave y con propiedades lubricantes.
  7. Minerales de Fosfato de Calcio: Comprende minerales que contienen fosfato de calcio. Ejemplos son la apatita y la fluorapatita.
  8. Minerales de Sílice: Incluye minerales ricos en sílice, como el cuarzo, que es uno de los minerales más comunes en la corteza terrestre.
  9. Minerales de Silicato de Aluminio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de aluminio, como la andalucita y la sillimanita.
  10. Minerales de Sulfato de Calcio: Comprende minerales que contienen sulfato de calcio. Ejemplos son el yeso y la anhidrita.
  11. Minerales de Fosfato de Hierro: Incluye minerales que contienen fosfato de hierro, como la vivianita y la fosforita.
  12. Minerales de Nitrato: Este grupo consta de minerales que contienen nitratos, como la nitratación y la nitrocalcita.
  13. Minerales de Sulfato de Cobre: Comprende minerales que contienen sulfato de cobre, como la azurita y la malaquita.
  14. Minerales de Sulfato de Zinc: Incluye minerales que contienen sulfato de zinc, como la smithsonita y la hemimorfita.
  15. Minerales de Silicato de Berilio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de berilio, como la bertrandita y la berylita.
  16. Minerales de Silicato de Circonio: Incluye minerales que contienen silicato de circonio, como la eudialita y la catapleíta.
  17. Minerales de Sulfato de Estroncio: Comprende minerales que contienen sulfato de estroncio, como la celestina y la anglesita.
  1. Minerales de Vanadato: Este grupo incluye minerales que contienen el ion vanadato, como la vanadinita y la descloizita.
  2. Minerales de Carbonato de Calcio: Comprende minerales que contienen carbonato de calcio en su composición, como la calcita y el aragonito.
  3. Minerales de Fosfato: Incluye minerales que contienen el ion fosfato, como la apatita y la vivianita.
  4. Minerales de Silicato de Potasio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de potasio, como la leucita y la feldespatoide.
  5. Minerales de Silicato de Magnesio: Incluye minerales que contienen silicato de magnesio, como la serpentina y la forsterita.
  6. Minerales de Silicato de Hierro: Comprende minerales que contienen silicato de hierro, como la hematita y la magnetita.
  7. Minerales de Silicato de Titanio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de titanio, como la rutilo y la brookita.
  8. Minerales de Silicato de Aluminio y Sodio: Incluye minerales que contienen silicato de aluminio y sodio, como la albita y la siderita.
  9. Minerales de Óxido de Aluminio: Comprende minerales que contienen óxido de aluminio, como el corindón y la esmeralda.
  10. Minerales de Antimonio: Este grupo incluye minerales que contienen antimonio en su composición, como la estibina y la boulangerita.
  11. Minerales de Telurio: Incluye minerales que contienen telurio, como la calaverita y la tellurita.
  12. Minerales de Molibdeno: Comprende minerales que contienen molibdeno, como la molibdenita y la wulfenita.
  13. Minerales de Niobio-Tantalio: Este grupo engloba minerales que contienen niobio y tantalio, como la columbita y la tantalita.
  14. Minerales de Silicato de Litio: Incluye minerales que contienen silicato de litio, como la espodumena y la lepidolita.
  15. Minerales de Tungstato: Comprende minerales que contienen el ion tungstato, como la scheelita y la hübnerita.
  16. Minerales de Oxalato: Este grupo incluye minerales que contienen el ion oxalato, como la whewellita y la humboldtina.
  17. Minerales de Borato: Incluye minerales que contienen borato, como la boracita y la ulexita.
  18. Minerales de Fosfato de Calcio y Sodio: Comprende minerales que contienen fosfato de calcio y sodio, como la aegirina y la riebeckita.
  1. Minerales de Silicato de Circonio: Este grupo incluye minerales que contienen silicato de circonio, como la zirconita y la baddeleyita.
  2. Minerales de Cromato: Comprende minerales que contienen el ion cromato, como la crocoíta y la uvarovita.
  3. Minerales de Nitrato: Incluye minerales que contienen el ion nitrato, como la nitrocalcita y la nitrobarita.
  4. Minerales de Silicato de Bario: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de bario, como la barysilite y la harmotoma.
  5. Minerales de Silicato de Bismuto: Incluye minerales que contienen silicato de bismuto, como la bismutofita y la emplectita.
  6. Minerales de Silicato de Cobalto: Comprende minerales que contienen silicato de cobalto, como la eritrina y la heterogenita.
  7. Minerales de Silicato de Litio-Sodio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de litio y sodio, como la lepidolita y la espodumena.
  8. Minerales de Silicato de Zinc: Incluye minerales que contienen silicato de zinc, como la hemimorfita y la willemita.
  9. Minerales de Silicato de Sodio-Calcio: Comprende minerales que contienen silicato de sodio y calcio, como la natrolita y la scolecita.
  10. Minerales de Silicato de Hierro y Potasio: Este grupo incluye minerales que contienen silicato de hierro y potasio, como la ferrisicklerita y la eudialita.
  11. Minerales de Silicato de Berilio: Incluye minerales que contienen silicato de berilio, como la bertrandita y la beryllofilita.
  12. Minerales de Silicato de Cobre: Comprende minerales que contienen silicato de cobre, como la crisocola y la atacamita.
  13. Minerales de Silicato de Sodio: Este grupo engloba minerales que contienen silicato de sodio, como la nefelina y la sódica.
  14. Minerales de Silicato de Hierro y Aluminio: Incluye minerales que contienen silicato de hierro y aluminio, como la granate y la kyanita.
  15. Minerales de Cloruro: Comprende minerales que contienen el ion cloruro, como la halita y la sylvita.



Artículo Anterior Artículo Siguiente